En nuestro centro de salud consideramos que la psicología infantil requiere de una
minuciosa valoración por parte de los profesionales, por lo que hacemos un estudio completo del caso antes de intervenir, esto implica una o varias sesiones de evaluación con el niño y con los padres
Estas sesiones preceden al tratamiento y pueden ser más prolongadas, sin embargo tienen el mismo precio. La entrevista previa se realiza por teléfono y es gratuita.
Motivos para solicitar el servicio de psicología infantil:
- Los padres necesitan asesoramiento: Un desarrollo saludable puede llenar de
incertidumbre a los padres. Nuestras psicólogas le ayudarán a comprender lo que es esperable y le proporcionarán las herramientas para favorecer un tránsito adecuado a través de los hitos
del desarrollo, tal como la adquisición de hábitos del sueño, hábitos alimenticios, venida de un nuevo miembro a la familia, acceso al colegio, situaciones de duelo (cambio de residencia,
separaciones, otras pérdidas), etc
- El/la niñ@ o adolescente presenta alguna dificultad o algún síntoma preclínico o
clínico: dificultades en el aprendizaje, falta de atención, incumplimiento de normas, conflictos con compañeros, profesores o familiares, miedo limitante a algo o a alguien, signos de tristeza, falta
de apetito, baja autoestima, tendencia al aislamiento, bajas calificaciones escolares, ira descontrolada, nerviosismo, presenta dolores u otros signos somáticos sin causa médica aparente como
dolores de cabeza, dolor de barriga, mareos, dificultad visual, vómitos, caída del pelo, cambios en la piel, incontinencia a nivel de esfínteres, o cualquier signo que pueda indicar una desviación
respecto de un desarrollo saludable
- Cuando el niño ha sido diagnosticado de algún trastorno mental o del desarrollo, el
trabajo que realizamos en estos casos es compatible con el tratamiento médico o psiquiátrico si lo hay:
- Miedos y fobias infantiles
- Trastornos de ansiedad
infantil
- Depresión
- Tics y hábitos nerviosos
- Trastornos de la eliminación: enuresis y encopresis
- Abuso sexual y
maltrato
- Problemas y trastornos
del sueño
- Trastornos de alimentación (obesidad, anorexia y bulimia)
- Trastornos del comportamiento perturbador: trastorno negativista desafiante y trastorno disocial.
- Trastorno por Déficit de Atención o con sin Hiperactividad (TDAH) infantil y
juvenil.
- Trastornos generalizados
del desarrollo: autismo y otros
- Enfermedades crónicas: asma bronquial y diabetes infantojuvenil.
- Dolor crónico y procedimientos dolorosos en la infancia
- Problemas relacionados con la conducta sexual en la adolescencia
- Consumo de drogas.
- Bullying y Ciberbullying (víctima de acoso en la escuela)
Si no hay un diagnóstico previo y el caso requiere de atención médica nuestro equipo le asesorará al respecto
La terapia puede enfocarse en el niño o en la familia, por lo que tras la
valoración inicial se informará a los padres del trabajo que recomendamos para su caso:
- Si el enfoque se pone en la familia se abordará mediante terapia familiar y será la
experta en este ámbito quién atenderá a la familia en sesiones con toda la familia o sólo los padres, siguiendo las premisas de la terapia sistémica.
- En el caso de que el enfoque se centre en el niño habrá sesiones individuales de éste
con el especialista en psicología infantil y sesiones psicoeducativas en las que los padres podrán aprender la forma de abordar la dificultad del hijo en casa, serán informados de los progresos del
hijo en la consulta y cuál es la forma de apoyar los mismos por parte de ellos, si es el caso se abordará la cuestión de cómo hacer partícipes a los profesores para que todos los esfuerzos vayan en
la misma dirección. Por lo tanto en estas sesiones los padres recibirán todo el asesoramiento necesario.